Los Cabos presente en Encuentro Red de Museos del Agua

Ciudad de México. – México es sede del Tercer Encuentro Internacional de Museos del Agua, celebrado el 7 y 8 de abril en Universum, en este encuentro auspiciado por el Centro Regional de Seguridad Hídrica de UNESCO, se abordaron la situación actual de los museos del agua en la región, así como sus retos y oportunidades ante los cambios sociales, tecnológicos y científicos.

Personal de la dirección de Cultura del Agua del OOMSAPAS Los Cabos, participó en la serie de conferencias que promueven el fortalecimiento de acciones educativas y culturales en torno al recurso hídrico, además de un espacio de reflexión y colaboración internacional.

Durante el evento, se contó con la participación de destacados representantes de The Global Network of Water Museums (WAMU-NET) y del Capítulo de América Latina y el Caribe, entre ellos Javier Taks, Coordinador de la Cátedra UNESCO de Agua y Cultura de la Universidad de la República, y Eriberto Eulisse, Director Ejecutivo de la Red Global de Museos del Agua.

Asimismo, se llevó a cabo el conversatorio titulado “Retos y oportunidades de los museos del agua frente a los cambios tecnológicos, científicos y sociales”, con la participación de especialistas como María Emilia Beyer, Directora de Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM; Gisela Herrerías, Directora Educativa del Museo del Agua “Agua para Siempre”; y Liliana Naval, Directora del Museu das Águas Brasileiras.

En la conferencia “La situación actual de los museos del agua en América Latina y el Caribe”, se abordaron experiencias y proyectos destacados como el Proyecto MINA, en Brasil, encabezado por Rogério Rosso, Coordinador del International Water Memorial Project; Alejandra Mendoza, Directora del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia; y Jorge Mañan, responsable del programa Cultura del Agua de la Sala del Agua del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos – INDRHI.

Desde la Dirección de Cultura del Agua se reconoce que la preparación y capacitación constante es clave en el desarrollo de programas educativos más efectivos. Por ello, el conocimiento adquirido en este encuentro internacional se buscará implementar dentro del municipio, como parte de la estrategia de divulgación de la cultura del cuidado del agua en el destino.