
De origen sudcaliforniano, nacido en La Paz; descendiente de madre todosanteña y sinaloense por el lado paterno, pero arraigados en la Baja Sur, México.
Rafa, nos cuenta que tiene en su hermana una gran amiga, con quien comparte un legado de esfuerzo y orgullo familiar por su tierra, al ser los Álvarez Gámez, servidores públicos ligados con el desarrollo productivo de la región.

Su personalidad amigable y competitiva le llevó a destacar en el fútbol americano “me inicié desde sexto de primaria, participando en varios selectivos estatales, del noroeste y del país, ganando como el mejor free safety del noreste en la primera juvenil, lo que me llevó a competir en la Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano (ONEFA) y Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (CONADEIP)”, invitado a formar parte en los equipos de la Universidad de las Américas (UDLA), y posteriormente al equipo “Borregos” del Tecnológico de Monterrey Puebla; becado por alto desempeño y promedio, Rafa concluye sus estudios en administración de empresas, siendo titular del equipo y ganando varios reconocimientos como mejor -free safety- en 2010 a nivel nacional.
Y AHORA… ¡A CHAMBEAR!
“Me ofrecieron un trabajo como administrador de Cruz Roja en La Paz, a los 6 meses me ascienden a director y de ahí a mis 21 años, me invitan a la contraloría interna del Gobierno del Estado, de ahí me invitaron a participar en campañas y mítines con el Sindicato Nacional de la CROC, colaborando en las elecciones del 2012, fue mi primera coordinación de campaña en el Distrito electoral 1 -el más grande del estado-“.
Pero la chamba no paró, Rafael se fue al estado de Sinaloa a operar una campaña al Senado como asesor y, a los 24 años, se estrena como delegado del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) en BCS, “un año muy complejo, pero al segundo año, nos colocamos en primer lugar nacional. En estos 4 años, hago una maestría en Finanzas Internacionales en Madrid, España en la Universidad Rey Juan Pablo Segundo y regreso a la Baja para coordinar la CROC en Los Cabos”.
EN EL MAR, LA VIDA ES MÁS SABROSA
“Mi playa que más me enamora es la de Isla Serralvo en Los Planes, me gusta snorkelear, bucear, la pesca con arpón, mi animal favorito es la orca y el tiburón, para mí el mar es importante y el cuidado creo yo, es cultural; he visto en países diversos de Centro América, EE.UU y Europa el descuido o cuidado de las playas, el cual me empezó a interesar; vivir en una ciudad grande y llegar a un lugar donde la paz y el oxígeno se respiran al 100 por ciento, el olor a mar, el sol y su atmósfera, creo a todos nos gusta, en el mar la vida es más sabrosa; me enamora mi Estado y regreso sí, por mi familia primero y otro, por las playas” comentó.
LOS CABOS, MÁS QUE SOL, ARENA Y MAR
De acuerdo a datos de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (SECTUR), tan solo en el puente vacacional de marzo de 2025 se generaron más de 64 mil millones de pesos en consumo turístico, considerándose este sector como una fuente de empleo y contribución a la reducción de la pobreza. En ese sentido, Baja California Sur, destaca como polo turístico en el país por su importante impacto económico que se estima en 72.66% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, siendo el municipio de Los Cabos, el principal generador de divisas en este sector y liderando el turismo de lujo a nivel nacional.
Rafael Álvarez, nos cuenta como el Gobierno de Los Cabos desde la Coordinación de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) que ahora dirige, se logra la colaboración con otras instancias de gobierno y la sociedad civil organizada, para mantener el equilibrio entre turismo y preservación ambiental durante eventos masivos en este destino de playa.

¿QUÉ PASA CON LA ZOFEMAT EN LOS CABOS?
Las zonas federales son áreas que pertenecen al estado y están protegidas por la legislación ambiental, su importancia reside en que permite el desarrollo de actividades económicas, turísticas y, porque es un espacio para la protección, conservación y restauración del ambiente.
La Zona Federal Marítima Terrestre (ZOFEMAT), es la franja de 20 metros de ancho de tierra firme, transitable y contigua a la playa; y el objetivo de la Coordinación de la ZOFEMAT, se centra en el control y la prevención de la contaminación o alteración del mar en las zonas marinas mexicanas, así como el uso, aprovechamiento y explotación de esta zona.
La Península de Baja California Sur, tiene una línea de costa de 2,131 kilómetros, 19.2% del litoral nacional.
Los Cabos, con 192 km de litoral ofrece hermosas playas cálidas para todos los gustos; en ese sentido, Rafael Álvarez comenta sobre el impulso a la gestión ambiental que el Gobierno de Los Cabos a través del equipo de la ZOFEMAT, ha venido realizando en programas de limpieza, protección, vigilancia, infraestructura sustentable, educación ambiental y la implementación de certificaciones de playas limpias a nivel nacional e internacional como el Galardón Blue Flag, acciones que, en conjunta con instancias federales, sector empresarial y comunidad, han impactado positivamente la economía circular y la cosmovisión del destino .
Acciones estratégicas:
- Programa de educación ambiental Eco-School con 100 pláticas diarias
- Programa socio-ambiental de adopción de escuela para empresas socialmente responsables
- Programa de limpieza en arroyos (Certificación Platino)
- Protección y vigilancia en playas por medio de cámaras vinculadas al C2
- Protección de la infraestructura ante huracanes como: torres de salvavidas móviles

Playas certificadas 2024-2025
- El Chileno
- Palmilla
- Santa María
- Las Viudas
- Acapulquito
- Hacienda
- El Corsario
- La Ribera
- Médano Villa La Estancia
- Médano Villa del Arco
- Médano Villa del Palmar
- Médano Club Cascadas de Baja
- Médano Pueblo Bonito Los Cabos
- Médano Pueblo Bonito Rosé
- Médano Me Cabo
- Médano Casa Dorada
- Médano Breathless
- Médano Riu Palace Cabo San Lucas
- Médano Riu Santa Fe
- La Gaviota
- El Surgidero
- Médano Riu Palace Baja California
- Grand Fiesta Americana Los Cabos*
- Grand Velas Los Cabos*
*Gestionadas y operadas por desarrollos.
Actualmente con Certificación Platino y Playa Sustentable a través de la Norma Mexicana (NMX 120):
- Las Viudas
- Santa María
- El Chileno
- Palmilla
- Acapulquito
Es así, como Rafael Álvarez Munguía e integrantes de la Coordinación de la Zona Federal Marítima Terrestre del municipio de Los Cabos, en Baja California Sur, alcanzan más y mejores resultados, promoviendo buenas prácticas hacia la conservación de las playas y su entorno; transformando la cultura social, con visión sustentable de futuro.