
- Esta obra beneficiará a 2.6 millones de turistas que anualmente visitan la región y a 351 mil habitantes de Los Cabos.
San José del Cabo, B.C.S.- Personal de la dirección de comercialización del Organismo Operador de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (OOMSAPAS), realizó un recorrido por las obras de construcción del paso a desnivel en la glorieta de Fonatur, en San José del Cabo con el fin de prever las acciones en el proyecto.
Este recorrido se realizó junto a personal de la empresa constructora Grupo Placosa, con lo cual se busca anticipar las soluciones y garantizar que los futuros usuarios cuenten con acceso continuo y seguro al servicio de agua potable, indicó Esthela Bañuelos Gutiérrez, directora comercial.



Cabe destacar que, de acuerdo a información de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), actualmente esta en proceso la construcción de un canal de drenaje pluvial. La obra incluirá muros de contención, estructuras, obras de drenaje, terracerías, pavimentos de concreto asfáltico, señalamiento vertical y horizontal y durante su construcción se generan 496 empleos directos y mil 984 indirectos.
Se emplearán 2 mil 795 toneladas de acero de refuerzo, 21 mil 300 metros cúbicos de concreto hidráulico, 170 mil metros cúbicos de movimiento de tierra, 39 mil 840 metros cuadrados de pavimento asfáltico flexible, y 15 mil 840 metros cuadrados de pavimento de concreto hidráulico.
La glorieta tendrá una ciclovía que la rodeará, tanto hacia el lado del centro hotelero como de la propia glorieta -un atractivo turístico- además de pasos peatonales.
Además, el objetivo es contar con cuatro carriles de circulación en todo el corredor que permita agilizar el tránsito actual queja de la población; en las horas pico rebasa los 50 mil vehículos.
En las labores se destinará una inversión de 469 millones de pesos, de los cuales 200 mdp son para el presente año y para 2026 los restantes 269 mdp.
Con esta obra el gobierno de México, reafirma su compromiso con la modernización de la infraestructura carretera en Baja California Sur, privilegiando la seguridad vial, la movilidad sostenible y el bienestar de las comunidades.