Organizaciones piden a De la Fuente frenar expansión gasera en el Golfo de California

Arturo Sánchez y Emir Olivares
16 de abril de 2025

Ciudad de México. Diversas organizaciones civiles y representantes de comunidades costeras del Golfo de California hicieron un llamado urgente al canciller Juan Ramón de la Fuente para que intervenga ante la amenaza que representa la expansión de infraestructura para la exportación de gas en la región. En una carta fechada el 11 de abril y entregada recientemente, las organizaciones denunciaron que estos proyectos contravienen acuerdos internacionales, violan derechos humanos y ponen en riesgo ecosistemas de alto valor ambiental.

La misiva destaca la preocupación por la instalación de cuatro terminales de licuefacción de gas y dos gasoductos en una zona reconocida como Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. Las organizaciones sostienen que estas obras, promovidas por empresas privadas y transnacionales, exacerban la crisis climática global mediante la emisión masiva de metano y dióxido de carbono, lo que, subrayan, va en contra de los compromisos asumidos por México en el Acuerdo de París.

Los firmantes, entre ellos colectivos como Defensa Ambiental del Noroeste, Caminantes del Desierto, Center for Biological Diversity, y Nuestro Futuro A.C., subrayaron que ya han llevado esta preocupación a instancias internacionales. Entre ellas destacan la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que han mostrado interés en el caso.

También informaron que el proyecto Terminal GNL de Sonora (Saguaro Energía) está actualmente detenido por órdenes judiciales derivadas de cinco demandas de amparo interpuestas por comunidades locales y organizaciones, en defensa de su entorno y su derecho a un medio ambiente sano. La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) reconoció públicamente que el proyecto se encuentra bajo revisión.

“Por todo lo anterior, solicitamos respetuosamente de usted, señor canciller que, en el ejercicio de sus facultades como Secretario de Relaciones Exteriores, y con la autoridad moral que lo distingue, intervenga para: solicitar la revocación inmediata de los permisos que han sido otorgados de manera irregular para la construcción y operación de infraestructura para la exportación de GNL, en el Golfo de California”, pidieron las organizaciones.

También lo llamaron a recomiende a la presidenta Claudia Sheinbaum “que asuma el compromiso de actuar decididamente en contra del cambio climático y en favor de la transición energética, y de defender al Golfo de California en su conjunto, como legado para las generaciones presentes y futuras, y como una señal clara de que México no claudicará en la defensa de su soberanía, la protección de su territorio y el bienestar de sus comunidades”.

Advirtieron que permitir estos proyectos afectaría la legitimidad del país ante la comunidad internacional y lo alejaría del discurso de sostenibilidad. “No se puede hablar de transición energética mientras se industrializa el Acuario del Mundo con infraestructura fósil”, concluyeron.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/04/16/sociedad/organizaciones-piden-a-de-la-fuente-frenar-expansion-gasera-en-el-golfo-de-california