Sheinbaum inaugura el Marinabus en Acapulco

La presidenta encabezó el abanderamiento del Marinabús Acapulco 1, un sistema de transporte marítimo que será operado por la Semar.

Con la bahía de Acapulco como escenario, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el abanderamiento del Marinabus Acapulco 1, la primera unidad de un nuevo sistema público de transporte marítimo que busca mejorar la movilidad en el puerto, beneficiar a más de un millón de personas y detonar la actividad turística.

“Este proyecto es más que un medio de movilidad. Es un símbolo de la reconstrucción de la esperanza y del futuro que estamos construyendo juntas y juntos. En Acapulco”, expresó Sheinbaum Pardo durante el acto.

El Marinabús operará bajo la administración de la Secretaría de Marina (Semar) y forma parte del programa “Acapulco se transforma contigo”.

“El Marinabús forma parte de esta visión. Este nuevo sistema de transporte marítimo permitirá recorrer la bahía de forma rápida, segura y sustentable, beneficiará a miles de personas en sus traslados diarios; impulsará el turismo y, con ello, fortalecerá la economía local”, agregó la mandataria federal

Cada embarcación tendrá capacidad para 90 pasajeros, alcanzará una velocidad de 17 km/h y contará con aire acondicionado, sanitarios, sistema contraincendios y servicio de personal naval de sanidad para atender emergencias médicas.

“Tiene 90 chalecos salvavidas con silbato y bus. Eh, de los cuales cuentan con 9 para infantiles el 3 para bebés asimismo cuenta con un sistema de contraincendios, cuenta con una sección sanitaria con personal de sanidad naval, que tiene todas las capacidades opciones para requerir los primeros auxilios en el caso de requerirlos”, detalló Gabriel Trevilla, segundo comandante del Marinabús Acapulco 1.

Aunque aún no hay fecha definida para el inicio de operaciones, se prevé que la primera ruta conecte el Zócalo de Acapulco con Puerto Marqués, con un costo aproximado de 30 pesos por viaje.

“Es un proyecto que nos da esperanza. Un producto que nos da esperanza. Un proyecto que viene a marcar que Acapulco sigue atrayendo la inversión de la iniciativa privada. La verdad está accesible, es económico, Nosotros esperamos que se mantenga así, porque sabemos que los costos de operación y mantenimiento de este tipo de movilidad es alto. Pero esperemos que llegue un punto de equilibrio para que nos pueda dar servicio y para que también dinamice al turismo”, Enrique Solano, habitante de Acapulco.

Habitantes consultados señalaron que este nuevo servicio responde a una necesidad de alternativas de transporte frente al congestionamiento de la costera Miguel Alemán.

“Este es un anhelo de muchos acapulqueños (…) salir del corazón de la ciudad y llegar hasta Puerto Marqués es muy importante”, comentó Miguel Ángel López, residente del puerto.

Sheinbaum supervisa obras de Asipona
En la misma jornada, la presidenta supervisó las instalaciones de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Acapulco, donde anunció una rehabilitación de 10 por ciento de su infraestructura, mientras que el 90 por ciento restante no requerirá intervención.