En Campeche, presidenta Sheinbaum inaugura Centro Libre para las Mujeres de Xpujil

Durante la gira de trabajo por Campeche, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró el Centro Libre para las Mujeres en Xpujil, Calakmul.

Expresó que esta nueva instalación se complementa con la grandeza de las mujeres profesionistas que brindan todos los días asesoría jurídica, psicológica, así como empoderamiento económico a través de la enseñanza de diferentes oficios.

“Llegamos todas las mujeres a la Presidencia de la República porque no sólo es un símbolo, sino hacer visibles a las mujeres y reconocer sus derechos.”

La primera mandataria resaltó los programas principales a favor de las mexicanas: entrega gratuita de la Cartilla de Derechos de las Mujeres, que también se traduce a lenguas indígenas; y Tejedoras de la Patria, redes de voluntarias que apoyan y construyen con fraternidad la defensa de todas.

Además, la visita a todos los municipios a fin de conocer las propuestas de las mujeres para combatir la violencia de género; y los Centros Libre, espacios que fomentan la convivencia y la promoción de derechos.

La jefa del Ejecutivo federal abundó que las mujeres tenemos derechos, entre ellos, a la educación, a la salud, a la tierra, a la vivienda, a vivir sin violencia y a la libertad.

“Las mujeres tenemos toda la libertad de decidir por nosotras mismas qué queremos y a ser libres. Por eso se llaman Centros Libres.”

Reafirmó que el Gobierno de México estima la apertura de al menos un Centro Libre en cada municipio del país.

La presidenta Sheinbaum refirió que, con la reforma al artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, se establecieron por primera vez 32 fechas emblemáticas con las que se reconoce el importante papel de las mujeres en la historia de México.

“Que nos reconozcamos y siempre nos sintamos orgullosas de ser mujeres.”

Recordó la histórica firma de ayer con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, y el primer ministro de Belice, Juan Antonio Briceño, de la Declaración de Calakmul: Corredor Biocultural Gran Selva Maya, que integra 5.7 millones de hectáreas para protección de la selva, la herencia cultural y el bienestar de todas las personas que viven en la región.

Acompañaron a la presidenta: la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román; y la secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández Mora.

También la presidenta municipal de Calakmul, Guadalupe Acevedo Rodríguez; la secretaria de Gobierno del estado de Campeche, Elisa María Hernández Romero, y profesionistas que forman parte del Centro Libre para las Mujeres de Calakmul, Campeche.